Ir al contenido principal

Dos puntos

Uso de los Dos puntos


-Definición

Los dos puntos es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo que antecede y que en el habla es una pausa precedida de un descenso en el tono.


-Ejemplos con Dos Puntos

      -Tenía razón: no había sido una coincidencia.
      -La temperatura es relativamente buena: no llega a los         diez grados bajo cero.
      -Luis tenía experiencia abriendo puertas: no en vano había trabajado con ladrones.
      -Luis no trabaja aquí: no tiene por qué atender a estos clientes.
      -Acogimos la invitación con más escepticismo que alborozo: no sabíamos qué nos esperaba.
      -Tenía la mente en blanco: no se le ocurría nada.
      -Esta mañana usted pudo evitarlo: no lo hizo.

-Uso de Mayúsculas y Minúsculas Después de los Dos Puntos

Después de dos puntos se escribe minúscula, salvo en casos excepcionales.
Este signo, que expresa relación entre el texto precedente y el posterior, sirve para introducir enumeraciones, conclusiones, ejemplos o información que concreta lo que acaba de anunciarse, como en «Se confirma la noticia: el Chelsea ficha a Rafa Benítez».
Entre las excepciones a esta norma, más allá de 
otros usos no habituales en textos periodísticos (después de encabezamientos de cartas o mensajes electrónicos, por ejemplo, en cuyo caso lo apropiado es escribir la siguiente palabra en renglón aparte), cabe destacar que los dos puntos van seguidos de mayúscula cuando introducen una cita o un pensamiento en estilo directo.Por tanto, en el siguiente ejemplo lo apropiado es escribir mayúscula después de los dos puntos: «Durante una conferencia de prensa, el mandatario afirmó: “No hay país en la tierra que tolere que una lluvia de misiles caiga sobre sus ciudadanos desde fuera de sus fronteras”».


-Usos formales de los Dos Puntos

En textos jurídicos y administrativos como decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias, se colocan los dos puntos detrás de los verbos típicos de estos escritos : (expone, certifica, dispone, declara...), que presentan el objetivo fundamental de los documentos y que van escritos con todas sus letras en mayúscula. La primera palabra que sigue a dichos verbos se debe escribir con inicial mayúscula y en párrafo aparte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Expocitivo

-Definición Como texto expositivo se denomina aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado con la finalidad de dar a conocer o a entender a su interlocutor los hechos, ideas o conceptos que en él se exponen. - Estructura La estructura de los textos expositivos comprende, como para la mayoría de los textos, una introducción, donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés; un desarrollo, donde se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando; y una conclusión, síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema. -Uso De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico. Además, dependiendo del nivel de complejidad de compresión que exijan, los textos expositivos pueden subdividirse en textos de carácter divulgativo, para púb...

El Teatro.

El Teatro y sus Elementos -Definición El teatro es un espectáculo en donde los actores representan una historia frente a un público. En el teatro se combinan diálogos, gestos, sonidos y luces. -Elementos del teatro Elementos de la obra de teatro: Los actores: son las personas que representan a los personajes de la historia. El director: es la persona que planea y dirige la obra. La utilería: son los objetos y accesorios que se usan para la representación. Por ejemplo, el vestuario nos habla de la edad, época o personalidad del personaje. La escenografía: es el ambiente que rodea a los personajes. Con la iluminación y el sonido se logran ambientar los lugares y los momentos en los que se desarrollan los hechos representados. -Cualidades de los actores: Estudian y se aprenden los parlamentos o diálogos de sus personajes. Expresan las emociones de su personaje. Para ello deben tener una adecuada expresión corporal y un buen manejo de su voz. Usan el vestuario y el maquill...

Calentamiento global

-Vista Previa El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la  temperatura  del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono   (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros  gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. La superficie de la tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.  A...