Ir al contenido principal

Calentamiento global

-Vista Previa

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.


El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros 
gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero.


La superficie de la tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. 


Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.

-Consecuencias

Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio. 

-Observaciones


En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y medidas en cuanto al problema del calentamiento global, el cual ha provocado; y aun sigue provocando desastres y cambios climáticos alrededor del mundo; ocasionando grandes perdidas humanas y materiales; por estas razones se quería informar, prevenir y crear una conciencia a nuestros compañeros; se decidió abarcar en este trabajo: los resultados obtenidos por el mal e incesante uso de productos que amenazan el equilibrio ambiental y con ello las estabilidad y bienestar de todos los seres que habitan el planeta Tierra.

-Resultados

Al referirse a los resultado del llamado efecto invernadero; se citaron varios hechos ocurridos y de igual manera se nombraron a los que se podrán producir o que bien se trataran de disminuir total o parcialmente su aparición en un futuro; todo esto se lograra ante la realización de diversas medidas y prevenciones realzadas por grandes corporaciones y la pronta aclaración del uso de ciertas sustancias, así como la desaparición de algunos de estos que son los principales responsables de tales daños en el planeta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Expocitivo

-Definición Como texto expositivo se denomina aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado con la finalidad de dar a conocer o a entender a su interlocutor los hechos, ideas o conceptos que en él se exponen. - Estructura La estructura de los textos expositivos comprende, como para la mayoría de los textos, una introducción, donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés; un desarrollo, donde se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando; y una conclusión, síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema. -Uso De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico. Además, dependiendo del nivel de complejidad de compresión que exijan, los textos expositivos pueden subdividirse en textos de carácter divulgativo, para púb...

El Teatro.

El Teatro y sus Elementos -Definición El teatro es un espectáculo en donde los actores representan una historia frente a un público. En el teatro se combinan diálogos, gestos, sonidos y luces. -Elementos del teatro Elementos de la obra de teatro: Los actores: son las personas que representan a los personajes de la historia. El director: es la persona que planea y dirige la obra. La utilería: son los objetos y accesorios que se usan para la representación. Por ejemplo, el vestuario nos habla de la edad, época o personalidad del personaje. La escenografía: es el ambiente que rodea a los personajes. Con la iluminación y el sonido se logran ambientar los lugares y los momentos en los que se desarrollan los hechos representados. -Cualidades de los actores: Estudian y se aprenden los parlamentos o diálogos de sus personajes. Expresan las emociones de su personaje. Para ello deben tener una adecuada expresión corporal y un buen manejo de su voz. Usan el vestuario y el maquill...