Ir al contenido principal

El Teatro.


El Teatro y sus Elementos

-Definición

El teatro es un espectáculo en donde los actores representan una historia frente a un público. En el teatro se combinan diálogos, gestos, sonidos y luces.


-Elementos del teatro

Elementos de la obra de teatro:

Los actores: son las personas que representan a los personajes de la historia.

El director: es la persona que planea y dirige la obra.

La utilería: son los objetos y accesorios que se usan para la representación. Por ejemplo, el vestuario nos habla de la edad, época o personalidad del personaje.

La escenografía: es el ambiente que rodea a los personajes. Con la iluminación y el sonido se logran ambientar los lugares y los momentos en los que se desarrollan los hechos representados.


-Cualidades de los actores:

Estudian y se aprenden los parlamentos o diálogos de sus personajes.Expresan las emociones de su personaje. Para ello deben tener una adecuada expresión corporal y un buen manejo de su voz.Usan el vestuario y el maquillaje adecuados para caracterizar su papel.Siguen las orientaciones del director.

-Breve Observación del avance del Teatro

Desde las representaciones griegas hasta los grandes espectáculos de broadway, el teatro ha vivido una gran evolución. Aunque sabemos que este arte se remota a épocas lejanas, es interesante conocer donde surgió. Nació en la antigua Grecia, pero antes de eso ya existían manifestaciones teatrales en el mundo como bailes y danzan que realmente son la forma más antigua de las artes escénicas. Algunas fuentes afirman que las primeras interpretaciones dramáticas surgieron en las Fiestas Dionisiacas en un culto al dios del vino, la vegetación, y del ciclo nacimiento-muerte-resurrección. En el siglo V, se establecieron los elementos del teatro de tragedia y comedia para el teatro, este cambio lo realizaron Esquilo y Sófocles, primeros dramaturgos de la época griega. La escenografía se basaba en túnicas, máscaras y maquinaria rudimentaria. Las obras tenían como tema principal, hechos de la vida cotidiana.Origen del teatro

-Características del teatro


Apreciar una obra teatral es una experiencia magnifica, pero acaso nos hemos preguntados ¿qué sucede detrás de esa obra? ¿Qué pasos siguen los preparadores de la obra? Deben conocer cuáles son las características reglamentarias para poder llevarla a cabo. Entre las características del género dramático tenemos que el tiempo es algo vital en una obra, deben contar la historia dentro de un periodo de tiempo establecido. Mantener la atención del público en todo momento, para lograr esto debe existir cada cierto tiempo una atmosfera de clímax o tensión que deje entrever el desenlace. El conflicto central de la obra debe reflejarse en el dialogo. Por lo general al leer una obra, vemos una serie de acotaciones o sugerencias por parte del autor de cómo debe ser el escenario y el ambiente, en la obra representada, estos pensamientos del autor quedan completamente diluidos.
Los elementos del teatro más importantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Expocitivo

-Definición Como texto expositivo se denomina aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado con la finalidad de dar a conocer o a entender a su interlocutor los hechos, ideas o conceptos que en él se exponen. - Estructura La estructura de los textos expositivos comprende, como para la mayoría de los textos, una introducción, donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés; un desarrollo, donde se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando; y una conclusión, síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema. -Uso De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico. Además, dependiendo del nivel de complejidad de compresión que exijan, los textos expositivos pueden subdividirse en textos de carácter divulgativo, para púb...

Calentamiento global

-Vista Previa El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la  temperatura  del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono   (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros  gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. La superficie de la tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.  A...