Ir al contenido principal

Tilde Diacrítica







Uso Básico de la Tilde Diacrítica

Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica es el acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica escritura, pero que tienen diferente significado y pertenecen a categorías gramaticales distintas.

Palabras que llevan acento diacrítico

Hoy en día las palabras monosílabas se escriben sin tilde. Excepción a esta regla son un grupo de palabras monosílabas tónicas de uso frecuente que se oponen a otros vocablos formalmente idénticos, pero de pronunciación átona: sucede esto con algunos pronombres personales, que se podrían confundir con artículos, con adjetivos posesivos o con sustantivos.

  1. Más = adverbio de cantidad: “Debes esforzarte más”(mas = conjunción adversativa)
  2. Aún = adverbio de tiempo: “Aún no lo he decidido” (aun = incluso)
  3. Sé = verbo saber: “Sé muy bien lo que me espera (se = pronombre)
  4. Té = infusión: “Me gusta el té helado (te = pronombre)
  5. Quién = pronombre interrogativo/exclamativo: “¿Quién viene a cenar? (quien = pronombre relativo)
  6. Cómo = adverbio interrogativo o exclamativo: ¡Cómo no lo pensé antes! (como = adverbio de modo)
  7. Dé = verbo dar: “No le  lo que le pide, es una barbaridad (de = preposición)
  8. Sí = adverbio afirmativo: “Sí, estoy segurísima de eso” (si = condicional)
  9. Mí = pronombre personal: “A mí poco me importa su opinión” (mi = adjetivo posesivo/nota musical)
  10. Qué = pronombre interrogativo/exclamativo: “Para qué lo habrán pedido? (que = pronombre relativo)
  11. Tú = pronombre personal: “Tú no sabes ni siquiera su nombre” (tu = adjetivo posesivo)
  12. Dónde = adverbio interrogativo de lugar: “¿Dónde crees que está tu tío ahora? (donde = adverbio relativo o conjunción)
  13. Cuándo = adverbio interrogativo de tiempo: “Desde cuándo Elsa no vive con Martín? (cuando = adverbio relativo o conjunción)

Estas palabras al llevar tilde dan un significado muy diferente a las palabras. El español es un idioma muy complicado y a la ves muy completo el cuál nos da posibilidades muy amplias de comunicación tanto en habla y también en literatura.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Expocitivo

-Definición Como texto expositivo se denomina aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado con la finalidad de dar a conocer o a entender a su interlocutor los hechos, ideas o conceptos que en él se exponen. - Estructura La estructura de los textos expositivos comprende, como para la mayoría de los textos, una introducción, donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés; un desarrollo, donde se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando; y una conclusión, síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema. -Uso De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico. Además, dependiendo del nivel de complejidad de compresión que exijan, los textos expositivos pueden subdividirse en textos de carácter divulgativo, para púb...

El Teatro.

El Teatro y sus Elementos -Definición El teatro es un espectáculo en donde los actores representan una historia frente a un público. En el teatro se combinan diálogos, gestos, sonidos y luces. -Elementos del teatro Elementos de la obra de teatro: Los actores: son las personas que representan a los personajes de la historia. El director: es la persona que planea y dirige la obra. La utilería: son los objetos y accesorios que se usan para la representación. Por ejemplo, el vestuario nos habla de la edad, época o personalidad del personaje. La escenografía: es el ambiente que rodea a los personajes. Con la iluminación y el sonido se logran ambientar los lugares y los momentos en los que se desarrollan los hechos representados. -Cualidades de los actores: Estudian y se aprenden los parlamentos o diálogos de sus personajes. Expresan las emociones de su personaje. Para ello deben tener una adecuada expresión corporal y un buen manejo de su voz. Usan el vestuario y el maquill...

Calentamiento global

-Vista Previa El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la  temperatura  del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono   (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros  gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. La superficie de la tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.  A...